El Ministerio de Justicia en su carácter de coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo y miembro de la Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CICSI) celebra el importante avance realizado en el marco de la Sentencia Internacional Yakye Axa Vs. Paraguay, el cual consiste en el enripiado del camino de acceso a las tierras de la Comunidad Yakye Axa, de esta forma el Gobierno Nacional hace realidad el cumplimiento efectivo de un reclamo que lleva más de 20 años.
La comunidad indígena Yakye Axa obtuvo en 2005 la sentencia favorable de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de la cual el Estado paraguayo debía dotarles de una propiedad de 12.312 hectáreas; sin embargo, para acceder a estas propiedades se necesitaba de la construcción de caminos de fácil acceso, lo cual hoy es una realidad y un gran logro en materia de derechos humanos.
El Director General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Rafael Escobar, afirmó que el fallo se convirtió en un hecho fundamental para la lucha indígena en toda la región. “La CIDH reconoció el derecho a la propiedad indígena colectiva, dando una base jurídica a la relación especial que para los pueblos indígenas tengan el territorio con su cultura, vida espiritual, integridad y supervivencia económica”, sostuvo.
El Ministerio de Justicia viene impulsa Políticas Públicas en Matería de Derechos Humanos, a efectos de promover y proteger los derechos fundamentales de los pueblos indígenas del Paraguay.
Cabe resaltar que esta Cartera de estado, entre los años 2012 al 2015 estuvo a cargo de la Coordinación del CICSI, desde donde se llevaron adelante numerosas acciones para el efectivo cumplimiento de la Sentencia mencionada.
Foto: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
Compartir esta noticia
Con la implementación de un plan nutricional destinado a mujeres privadas de libertad (MPL) del área maternidad y funcionarios penitenciarios, el Centro Penitenciario de Mujeres de Cnel. Oviedo dirige sus esfuerzos a preparar alimentos de buena calidad y valor nutritivo acordes a las necesidades nutricionales para el mantenimiento de la salud.
Ver MásEl Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) informó que un resto humano enterrado como NN en la República Argentina, fue identificado como Oscar Eladio Ledesma Medina, paraguayo detenido (secuestrado) y desaparecido durante la dictadura, el 5 de agosto de 1976, en San Martín, Provincia de Buenos Aires, a la edad de 20 años.
Ver MásEn el marco de un calendario de cursos para fortalecer el respeto por los derechos humanos, tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay la apertura del Curso de Alto Nivel en Derechos Humanos con énfasis en el seguimiento a las recomendaciones formuladas por el Sistema Internacional de Protección de Derechos Humanos. Se realizará desde el 7 de mayo al 10 de septiembre del presente año.
Ver MásRepresentantes de los tres poderes del Estado evalúan las acciones de instituciones estatales sobre el cumplimiento de las recomendaciones internacionales sobre Derechos Humanos (DDHH) entorno al Sistema de Monitoreo de Recomendaciones Internacionales (Simore Plus), donde la coordinación recae en el Ministerio de Justicia y en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante una reunión fueron evaluados los tópicos más sobresalientes en Paraguay.
Ver MásNuevos funcionarios ingresados para el servicio de custodia en la Penitenciaría Regional de San Pedro recibieron adiestramiento intensivo en oficios y educación formal. La jornada que benefició a 21 postulantes fue dirigida por el Centro de Estudios Penitenciarios y la dirección general de Establecimientos Penitenciarios.
Ver MásEl consultorio médico, psicológico y psiquiátrico de la Penitenciaría Nacional fue habilitado en la fecha, con un equipo multidisciplinario adecuado a las técnicas de tratamiento en contexto de encierro. El trabajo especializado es desarrollado entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública con apoyo del Centro Paraguayo de Estudios de Población (CEPEP).
Ver Más