El Ministerio de Justicia a través del Programa Nacional de Casas de Justicia y mediante un trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) realizó el acto de clausura de la “Capacitación docente acceso a la justicia, mediación y cultura de paz”. La iniciativa que fue apoyada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID.
Las jornadas que fueron dictadas de manera virtual se desarrollaron para dotar a los docentes de herramientas que puedan utilizar ante eventuales conflictos que surgen en las comunidades, especialmente en zonas con mayor vulnerabilidad.
Edgar Taboada, Viceministro de Justicia, manifestó la importancia de la mediación como alternativa de resolución de conflictos en todos los ámbitos de la comunidad. “Con la capacitación, los docentes comprendieron el valor de ser agentes de paz en las escuelas y podrán mediar ante eventuales conflictos para concretar acuerdos amistosos sin llegar a la judicialización”, afirmó.
Por su parte Guido Crosse en representación del Ministerio de Educación y Ciencias enfatizó en el valor de estas alianzas interinstitucionales en beneficio de los funcionarios y en mejorar la calidad de vida de la comunidad.
A su turno la Decana de la Universidad Americana Estela Martínez, valoró la realización de esta capacitación así como el apoyo constante y el trabajo en conjunto con el Ministerio de Justicia desde hace varios años.
El cierre de la capacitación se realizó en el Salón Auditorio de la Universidad Americana, sede Asunción; de esta manera el Programa Nacional de Casas de Justicia, Política Pública impulsada desde está cartera de Estado cumple en apoyar y colaborar con los planes y programas del Gobierno Nacional.
Compartir esta noticia
Una persona privada de libertad de la Penitenciaría Regional de Concepción dio positivo a la prueba de covid-19, por lo que el Ministerio de Justicia dispuso el cierre epidemiológico del lugar por un plazo de 30 días.
Ver MásDesde el mes de septiembre la cartera de Estado obtiene la calificación más alta en transparencia según el monitoreo de cumplimiento de la Ley 5189/2014 "Que establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al servidor público de la República del Paraguay", realizado por la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Ver MásUna persona privada de libertad (PPL) del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación a la que se le practicó la prueba por presentar cuadro respiratorio, dio positivo a covid-19. La misma ya se encuentra aislada del resto de la población a fin de mitigar la expansión del virus.
Ver MásCarlos “Cali” (38), persona privada de libertad (PPL) en Tacumbú, plasma su arte en la confección de delantales de cuero y jeans para asaderos, barberos y estilistas que son comercializados por la firma FR Ideas. La PPL destacada además cursa el tercer año en Psicología que la Universidad Metropolitana de Asunción dicta dentro de la penitenciaría a través de un convenio con el Ministerio de Justicia.
Ver MásMediante un trabajo coordinado entre la Dirección de Salud Penitenciaria a través de la Sanidad de la Penitenciaría y la V Región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, se realizó la toma de 116 muestras que serán analizadas para determinar la cantidad de casos positivos de covid-19 en el centro penitenciario de la ciudad de Coronel Oviedo.
Ver MásCerca de las 07:00 horas de este viernes, los agentes penitenciarios del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación ingresaron al Pabellón “B Alta” de donde incautaron más de 70 objetos que no están permitidos dentro del sistema penitenciario. El procedimiento que se desarrolló sin inconvenientes, es el segundo realizado durante la semana en el lugar.
Ver Más