Cada 24 de septiembre se celebra a la Virgen de la Merced que significa “misericordia”, conocida como la patrona de las personas privadas de libertad. En todas las penitenciarías del país se realizaron actos litúrgicos y se sirvieron almuerzos especiales para honrar la fecha.
En la Penitenciaría Nacional ubicada en el Barrio Tacumbú participaron del acto litúrgico la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, el Viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, el Viceministro de Justicia, Edgar Taboada, entre otras autoridades. El Acto eucarístico fue presidido por el Arzobispo de Asunción, Monseñor Edmundo Valenzuela.
“Lamentamos las muertes dentro del sistema penitenciario, pero nosotros no tuvimos internaciones masivas ni saturación de terapias intensivas gracias a la intercepción de María Santísima que nos protege con su manto y nunca nos desampara. Si no fuera por la Virgen María esto no hubiera sido posible”, acotó la Ministra Cecilia Pérez.
En otro momento la secretaria de Estado reiteró que el Ministerio de Justicia está en deuda con las personas privadas de libertad y con los agentes penitenciarios en materia de salud; sin embargo, se comprometió a cambiar esa realidad. “Me comprometo a que esto va mejorar de alguna manera en el tiempo que me quede en el cargo, porque yo me quedo acá hasta que el Señor diga”, sostuvo.
En el Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor desde muy temprano adornaron el templo para honrar a la Virgen. La misa que fue presidida por Monseñor Ignacio Gogorza se realizó a las 15:00, también con participación de las principales autoridades del Ministerio de Justicia.
Asimismo, se cumplieron actividades en las Penitenciarías Regionales de Emboscada, Misiones, Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Concepción, Pedro Juan Caballero, Villarrica y Encarnación. Al igual que las granjas y los centros penitenciarios de Mujeres de Ciudad del Este y Coronel Oviedo.
Compartir esta noticia
Se da con la conformación de una mesa de trabajo que desde el Ministerio de Justicia, analiza propuestas técnicas para el bloqueo de señales de servicios móviles en penitenciarías, ante el avance de medios técnicos de precisión en comunicaciones, experiencias exitosas en otros países y presupuestos de menor impacto económico.
Ver MásEl ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, recibió a los miembros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en la Penitenciaría Regional de Misiones donde tuvieron lugar las audiencias con las Personas Privadas de Libertad (PPL). Entorno a esa actividad, las autoridades anunciaron la posibilidad de realizar una reunión con representantes del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo, que sería para vuelta de semana santa con el objetivo de planificar soluciones a corto, mediano y largo plazo sobre las problemáticas que afectan al sistema penitenciario nacional.
Ver MásLa Dirección de la Penitenciaría Padre Juan Antonio de la Vega, más conocida como Emboscada Nueva, dispuso reforzar su rutina de limpieza en atención al alto nivel de humedad en el ambiente, propicio para la proliferación de mosquitos. De esta manera, penitenciarías del Ministerio de Justicia realizan labores en concordancia con la intensa campaña que despliega el Ministerio de Salud para eliminar vectores que transmitan enfermedades.
Ver MásEn la “Jornada de Primera Infancia” de hoy, la cartera de Justicia brindó asistencia a pobladores del Asentamiento San Cayetano de la Ciudad de Luque en la Esc. Básica N° 7592 “San Cayetano”, a través de los servicios brindados por las áreas misionales de la institución.
Ver MásEl trabajo de inteligencia realizado por el equipo de seguridad del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), liderado por su director, Carlos Fretes, logró evitar el ingreso de bebidas alcohólicas al penal ubicado en Encarnación. Aseguran que el hecho es clara señal del buen trabajo de contención que se realiza y que obliga a ciertos actores a ingeniarse para burlar los controles.
Ver MásEl Ministerio de Justicia dispuso mediante la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios establecer un curso de cinco días para potenciar habilidades de los agentes penitenciarios. Con esta capacitación, se insiste en puntos como seguridad dentro de las penitenciarías, DDHH, disciplina, entre otros aspectos inherentes a la labor que realizan en los penales.
Ver Más