Manuel Martínez Tamas es administrador y coordinador de Reinserción Social de la Penitenciaría Regional de Misiones, pero desde que ingresó al Ministerio de Justicia nunca pensó que en sus 25 años de servicio iba a tener la oportunidad de apostar tan de cerca a la transformación de vidas de personas privadas de libertad (PPL) facilitándoles oportunidades de concretar ventas con producción de lo más autóctono del país.
Como iniciativa de innovación de inclusión social y laboral de las PPL, comenzó el desarrollo de un modelo de negocio fundamentado en un equilibrio entre productividad y venta, en la que un supermercado de plaza en alianza ofrece productos fabricados por personas privadas de libertad de la Penitenciaría de Misiones; potenció además la producción de 500 kilos mensuales de chorizo sanjuanino que son también comercializados al igual que los panificados, productos artesanales en cuero y madera, tejidos típicos, manteles e indumentarias penitenciarias. Próximas a salir, están las hamacas y mantas al puro hilado de la ciudad de San Miguel. A más, cabe recordar que, en un evento icónico, apoyó para que la Viacrucis de Tañarandy 2020 se viviera por primera vez dentro de la penitenciaría.
En su trajinar diario, “Manolo” confronta una lucha por romper paradigmas estereotipados en la gente y así lo manifiesta. “Quiero cambiar esa visión errada que las personas tienen afuera sobre las PPL. Ellas ya están pagando una condena por sus errores, no es justo que sean discriminadas o no reciban un trato digno. Nosotros desde nuestro deber de servidores públicos estamos cumpliendo con la gran misión de apoyarles con educación y trabajo para restablecer el vínculo que se ha roto con la sociedad”, afirmó.
Manuel es natural de Asunción, licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Privada del Guairá, Post grado en Liderazgo Estratégico en el Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAE) del Consejo de Defensa Nacional y estudiante del 5° año de Economía en la Universidad Católica de Asunción.
Ha cumplido con sinnúmero de actividades administrativas en la cartera de Justicia, pasó por las penitenciarías regionales de Emboscada, Concepción, Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero.
En el 2008 le cupo desempeñarse al frente del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI), que maneja ocho centros educativos donde se encuentran adolescentes en conflicto con la Ley Penal. Hoy trabaja en la Penitenciaría Regional de Misiones como administrador, coordinador de Reinserción Social y miembro del Consejo Asesor del Organismo Técnico Criminológico (OTC).
Compartir esta noticia
Con la implementación de un plan nutricional destinado a mujeres privadas de libertad (MPL) del área maternidad y funcionarios penitenciarios, el Centro Penitenciario de Mujeres de Cnel. Oviedo dirige sus esfuerzos a preparar alimentos de buena calidad y valor nutritivo acordes a las necesidades nutricionales para el mantenimiento de la salud.
Ver MásEl Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) informó que un resto humano enterrado como NN en la República Argentina, fue identificado como Oscar Eladio Ledesma Medina, paraguayo detenido (secuestrado) y desaparecido durante la dictadura, el 5 de agosto de 1976, en San Martín, Provincia de Buenos Aires, a la edad de 20 años.
Ver MásEn el marco de un calendario de cursos para fortalecer el respeto por los derechos humanos, tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay la apertura del Curso de Alto Nivel en Derechos Humanos con énfasis en el seguimiento a las recomendaciones formuladas por el Sistema Internacional de Protección de Derechos Humanos. Se realizará desde el 7 de mayo al 10 de septiembre del presente año.
Ver MásRepresentantes de los tres poderes del Estado evalúan las acciones de instituciones estatales sobre el cumplimiento de las recomendaciones internacionales sobre Derechos Humanos (DDHH) entorno al Sistema de Monitoreo de Recomendaciones Internacionales (Simore Plus), donde la coordinación recae en el Ministerio de Justicia y en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante una reunión fueron evaluados los tópicos más sobresalientes en Paraguay.
Ver MásNuevos funcionarios ingresados para el servicio de custodia en la Penitenciaría Regional de San Pedro recibieron adiestramiento intensivo en oficios y educación formal. La jornada que benefició a 21 postulantes fue dirigida por el Centro de Estudios Penitenciarios y la dirección general de Establecimientos Penitenciarios.
Ver MásEl consultorio médico, psicológico y psiquiátrico de la Penitenciaría Nacional fue habilitado en la fecha, con un equipo multidisciplinario adecuado a las técnicas de tratamiento en contexto de encierro. El trabajo especializado es desarrollado entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Defensa Pública con apoyo del Centro Paraguayo de Estudios de Población (CEPEP).
Ver Más