Manuel Martínez Tamas es administrador y coordinador de Reinserción Social de la Penitenciaría Regional de Misiones, pero desde que ingresó al Ministerio de Justicia nunca pensó que en sus 25 años de servicio iba a tener la oportunidad de apostar tan de cerca a la transformación de vidas de personas privadas de libertad (PPL) facilitándoles oportunidades de concretar ventas con producción de lo más autóctono del país.
Como iniciativa de innovación de inclusión social y laboral de las PPL, comenzó el desarrollo de un modelo de negocio fundamentado en un equilibrio entre productividad y venta, en la que un supermercado de plaza en alianza ofrece productos fabricados por personas privadas de libertad de la Penitenciaría de Misiones; potenció además la producción de 500 kilos mensuales de chorizo sanjuanino que son también comercializados al igual que los panificados, productos artesanales en cuero y madera, tejidos típicos, manteles e indumentarias penitenciarias. Próximas a salir, están las hamacas y mantas al puro hilado de la ciudad de San Miguel. A más, cabe recordar que, en un evento icónico, apoyó para que la Viacrucis de Tañarandy 2020 se viviera por primera vez dentro de la penitenciaría.
En su trajinar diario, “Manolo” confronta una lucha por romper paradigmas estereotipados en la gente y así lo manifiesta. “Quiero cambiar esa visión errada que las personas tienen afuera sobre las PPL. Ellas ya están pagando una condena por sus errores, no es justo que sean discriminadas o no reciban un trato digno. Nosotros desde nuestro deber de servidores públicos estamos cumpliendo con la gran misión de apoyarles con educación y trabajo para restablecer el vínculo que se ha roto con la sociedad”, afirmó.
Manuel es natural de Asunción, licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Privada del Guairá, Post grado en Liderazgo Estratégico en el Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAE) del Consejo de Defensa Nacional y estudiante del 5° año de Economía en la Universidad Católica de Asunción.
Ha cumplido con sinnúmero de actividades administrativas en la cartera de Justicia, pasó por las penitenciarías regionales de Emboscada, Concepción, Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero.
En el 2008 le cupo desempeñarse al frente del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI), que maneja ocho centros educativos donde se encuentran adolescentes en conflicto con la Ley Penal. Hoy trabaja en la Penitenciaría Regional de Misiones como administrador, coordinador de Reinserción Social y miembro del Consejo Asesor del Organismo Técnico Criminológico (OTC).
Compartir esta noticia
Tuvo lugar una mesa de coordinación de trabajos con la Dirección Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el marco de un cronograma de asistencia integral para las personas privadas de libertad de los pueblos indígenas garantizando los lineamientos de la Ley de Salud Indígena 5469/15.
Ver MásDurante una jornada de audiencia en la mañana de hoy dentro del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, 24 internas que se encuentran en el recinto penal fueron favorecidas con libertades transitorias y de redención.
Ver MásMediante el derecho fundamental del acceso a la identidad con el Registro Civil, la cartera de Justicia coopera con las intenciones del Ministerio del Interior en dotar a Ciudad del Este (CDE) de un sistema integral de seguridad. Con presencia de los ministros, Julio Javier Ríos, y Juan Ernesto Villamayor, se presentó en sede de la Gobernación de Alto Paraná a la opinión pública los alcances del plan.
Ver MásEl viceministro de Justicia, Pascual Barrios, participó de la conferencia internacional sobre el impacto del acceso a la justicia en la construcción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas y la realización del ODS 16+, en el marco del programa de la Organización de las Naciones Unidas “Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible”.
Ver MásParaguay se consolida como un referente para las buenas prácticas a nivel internacional en el Sistema de Monitoreo de Recomendaciones - SIMORE. “Todos los países del mundo piden la colaboración directa para utilizar la herramienta o se inspiran en ella para hacer modelos parecidos”, dijo la representante de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Melanie Santizo, al ser recibida en su despacho por el Ministro de Justicia, Julio Javier Ríos.
Ver MásJulio Javier Ríos, titular de la cartera de Justicia, dispuso la intervención del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Itapúa, por 60 días. La medida fue adoptada mediante Resolución N° 290 de fecha 08 de mayo del presente año, tras una serie de denuncias de supuestas irregularidades cometidas dentro del recinto penitenciario.
Ver Más