Paraguay participa junto a coordinadores nacionales de 21 países en una reunión telemática de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) que impulsa un espacio de diálogo y coordinación jurídica internacional frente a los desafíos de la crisis causada por el coronavirus. La agenda que inició ayer prevé dos jornadas más de trabajo que se desarrollaran entre hoy y mañana.
En representación del Ministerio de Justicia, forma parte de la ronda de reuniones la Directora de Asuntos Internacionales Ana Belén Martínez y mañana contará con la presencia de la Ministra Cecilia Pérez y los demás Ministros de Justicia miembros de la COMJIB.
Los principales ámbitos analizados hacen mención a la promoción de buenas prácticas en materia de acceso a la justicia, Derechos Humanos y servicios esenciales a la población durante la COVID-19.
En lo relacionado a algunos aspectos claves de la cumbre, los equipos técnicos refieren a los avances para la entrada en vigor del Tratado de Medellín, una plataforma de comunicación electrónica de solicitudes de cooperación jurídica internacional para agilizar el intercambio de información en la lucha contra la delincuencia organizada trasnacional. Asimismo, se presentará la Nueva Plataforma [email protected], que será la mayor red mundial de cooperación jurídica internacional existente para compartir información y consultas. También, se dará informe sobre la implementación de las “100 Reglas de Brasilia”, inherentes al acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.
La COMJIB actualmente establece un mecanismo de trabajo con los Estados miembros entre los que se mencionan a Guatemala, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, San Salvador, Colombia, Ecuador, México, Panamá́, Perú́, Bolivia, Cuba, República Dominicana, Venezuela, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Portugal, España, Andorra y Paraguay. Tiene como objetivo general la mejora de la Justicia en la región, promoviendo la puesta en marcha de políticas públicas y la conformación de alianzas regionales y subregionales como herramienta para la construcción de un espacio jurídico más cohesionado.
Compartir esta noticia
Comunicadores de las instituciones que integran el Comité Interinstitucional del Sistema Nacional Anti Lavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT) participaron del taller virtual sobre “Evaluación Mutua GAFILAT 2021: “Cómo contribuir desde las Dircoms a un resultado exitoso”, organizado por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD) y el Banco Central del Paraguay (BCP).
Ver MásYsmelda Isabel Paniagua de Ramos (57) cruza las puertas de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero desde hace casi 24 años. Es una profesional destacada en su rol de Agente Penitenciaria, Jefa del Departamento de Suministro de Alimentos, Encargada del Área Laboral y Coordinadora de Reinserción Social, con empatía, capacidad de mediación y respeto a la diversidad cultural de personas privadas de libertad con particular acercamiento a la población indígena.
Ver MásEn el Centro Educativo “Sembrador” de Villarrica, 10 adolescentes en conflicto con la Ley Penal sacan provecho de neumáticos reciclados para convertirlos en planteras de coloridos tonos patrios, perfectas para el decorado del patio. El trabajo artesanal toma parte de los programas de reinserción social promovidos por el Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI) dependiente del Ministerio de Justicia.
Ver MásMediante un operativo conjunto entre Agentes Penitenciarios y efectivos del Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional se pudo incautar celulares, croquis y anotaciones con números telefónicos dentro de la Penitenciaría Regional de Emboscada.
Ver MásPersonas privadas de libertad (PPL) de la Penitenciaría Nacional preparan para este 14 de febrero unas promos especiales para obsequiar al asador de la casa. Las propuestas creativas son cajas conteniendo delantales para el asador y una selección de finos productos paraguayos.
Ver MásUna persona privada de libertad de la Penitenciaría Regional de Concepción dio positivo a la prueba de covid-19, por lo que el Ministerio de Justicia dispuso el cierre epidemiológico del lugar por un plazo de 30 días.
Ver Más