Paraguay participa junto a coordinadores nacionales de 21 países en una reunión telemática de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) que impulsa un espacio de diálogo y coordinación jurídica internacional frente a los desafíos de la crisis causada por el coronavirus. La agenda que inició ayer prevé dos jornadas más de trabajo que se desarrollaran entre hoy y mañana.
En representación del Ministerio de Justicia, forma parte de la ronda de reuniones la Directora de Asuntos Internacionales Ana Belén Martínez y mañana contará con la presencia de la Ministra Cecilia Pérez y los demás Ministros de Justicia miembros de la COMJIB.
Los principales ámbitos analizados hacen mención a la promoción de buenas prácticas en materia de acceso a la justicia, Derechos Humanos y servicios esenciales a la población durante la COVID-19.
En lo relacionado a algunos aspectos claves de la cumbre, los equipos técnicos refieren a los avances para la entrada en vigor del Tratado de Medellín, una plataforma de comunicación electrónica de solicitudes de cooperación jurídica internacional para agilizar el intercambio de información en la lucha contra la delincuencia organizada trasnacional. Asimismo, se presentará la Nueva Plataforma [email protected], que será la mayor red mundial de cooperación jurídica internacional existente para compartir información y consultas. También, se dará informe sobre la implementación de las “100 Reglas de Brasilia”, inherentes al acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.
La COMJIB actualmente establece un mecanismo de trabajo con los Estados miembros entre los que se mencionan a Guatemala, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, San Salvador, Colombia, Ecuador, México, Panamá́, Perú́, Bolivia, Cuba, República Dominicana, Venezuela, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Portugal, España, Andorra y Paraguay. Tiene como objetivo general la mejora de la Justicia en la región, promoviendo la puesta en marcha de políticas públicas y la conformación de alianzas regionales y subregionales como herramienta para la construcción de un espacio jurídico más cohesionado.
Compartir esta noticia
Mediante el convenio entre la cartera de Estado y la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), se fomentará el emprendedurismo en los establecimientos penitenciarios del país, lo cual permitirá a las personas privadas de libertad (PPL) y a las empresas que contratan mano de obra penitenciaria fortalecer sus emprendimientos y, de esa manera, generar mayor producción intramuros.
Ver MásLa Dirección de Salud Penitenciaria reportó en total 121 casos confirmados de la enfermedad, de los cuales 70 aún permanecen activos y 51 lograron recuperarse de la covid-19. Asimismo, anunció que una persona privada de libertad continúa internada con pronóstico reservado.
Ver MásCon medicamentos e insumos necesarios para una atención primaria fue habilitada en la Penitenciaría Regional de Misiones una nueva sanidad que será utilizada por 49 mujeres privadas de libertad (MPL). Es la primera vez que el centro cuenta con una sección para el cuidado sanitario exclusivo de las MPL.
Ver MásEn el marco de la estrategia educativa de prevención del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) y de enfermedades de transmisión sexual, 27 adolescentes en conflicto con la Ley Penal del Centro Educativo de Ciudad del Este participaron de una charla relacionada a las patologías.
Ver MásPaíses miembros del Programa Iberoamericano de Acceso a la Justicia (PIAJ) realizaron una reunión virtual con el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile, lo que permitirá un fortalecimiento institucional a través de la utilización de nuevos métodos alternativos de Resolución de Conflictos entre los Estados que componen el PIAJ.
Ver MásTras la recuperación de las personas privadas de libertad (PPL) que dieron positivo a covid-19 y al contener la propagación del virus dentro de la Penitenciaría Regional de Villarrica, la Dirección de Salud Penitenciaria anunció que el lugar se encuentra libre de la enfermedad y adelantó el levantamiento del cierre epidemiológico.
Ver Más