Paraguay participa junto a coordinadores nacionales de 21 países en una reunión telemática de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) que impulsa un espacio de diálogo y coordinación jurídica internacional frente a los desafíos de la crisis causada por el coronavirus. La agenda que inició ayer prevé dos jornadas más de trabajo que se desarrollaran entre hoy y mañana.
En representación del Ministerio de Justicia, forma parte de la ronda de reuniones la Directora de Asuntos Internacionales Ana Belén Martínez y mañana contará con la presencia de la Ministra Cecilia Pérez y los demás Ministros de Justicia miembros de la COMJIB.
Los principales ámbitos analizados hacen mención a la promoción de buenas prácticas en materia de acceso a la justicia, Derechos Humanos y servicios esenciales a la población durante la COVID-19.
En lo relacionado a algunos aspectos claves de la cumbre, los equipos técnicos refieren a los avances para la entrada en vigor del Tratado de Medellín, una plataforma de comunicación electrónica de solicitudes de cooperación jurídica internacional para agilizar el intercambio de información en la lucha contra la delincuencia organizada trasnacional. Asimismo, se presentará la Nueva Plataforma [email protected], que será la mayor red mundial de cooperación jurídica internacional existente para compartir información y consultas. También, se dará informe sobre la implementación de las “100 Reglas de Brasilia”, inherentes al acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.
La COMJIB actualmente establece un mecanismo de trabajo con los Estados miembros entre los que se mencionan a Guatemala, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, San Salvador, Colombia, Ecuador, México, Panamá́, Perú́, Bolivia, Cuba, República Dominicana, Venezuela, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Portugal, España, Andorra y Paraguay. Tiene como objetivo general la mejora de la Justicia en la región, promoviendo la puesta en marcha de políticas públicas y la conformación de alianzas regionales y subregionales como herramienta para la construcción de un espacio jurídico más cohesionado.
Compartir esta noticia
Según el informe de salidas registradas del sistema penitenciario presentado por el Viceministerio de Política Criminal, 5219 personas privadas de libertad (PPL) abandonaron las penitenciarías durante el año 2020; de esa cantidad, 4832 son hombres y 387 con mujeres, que representan el 92,6% y el 7,4% respectivamente.
Ver MásDentro de la Penitenciaría Nacional se realizó la ceremonia de graduación de diplomados en Fontanería y Refrigeración que beneficiaron a 75 personas privadas de libertad (PPL). La capacitación en oficios de rápida salida laboral fue coordinada entre el Ministerio de Justicia, el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) y la Fundación Victoria.
Ver MásTras la confirmación de un nuevo caso de covid-19 por parte de la Dirección de Salud Penitenciaria, el Ministerio de Justicia dispuso el cierre epidemiológico del Centro Penitenciario para Mujeres “Serafina Dávalos” de la ciudad de Coronel Oviedo según el protocolo establecido para mitigar la expansión del virus.
Ver MásMediante un convenio entre el Ministerio de Justicia (MJ) y la empresa Mboja’o, alimentos elaborados en centros gastronómicos continuarán llegando a sedes penitenciarias en el marco de la iniciativa “Cero desperdicios”, que implementa la mencionada empresa social.
Ver MásEl Programa Nacional Casas de Justicia, política pública impulsada a través de la Dirección de Acceso a la Justicia (DAJ), dependiente del Viceministerio de Justicia brindó 8.302 atenciones, de las cuales 5.112 corresponden a comunidades indígenas mediante las acciones estratégicas impulsadas con otras instituciones del Estado. Los datos se dieron a conocer durante un informe presentado al Consejo Nacional de Acceso a la Justicia.
Ver MásEn la Penitenciaría “Padre Juan Antonio de la Vega” que se encuentra en la ciudad de Emboscada, 45 personas privadas de libertad (PPL) recibieron certificados por haber culminado satisfactoriamente los cursos de Refrigeración y Fontanería. La capacitación se desarrolló a través de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL).
Ver Más