Paraguay participa junto a coordinadores nacionales de 21 países en una reunión telemática de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) que impulsa un espacio de diálogo y coordinación jurídica internacional frente a los desafíos de la crisis causada por el coronavirus. La agenda que inició ayer prevé dos jornadas más de trabajo que se desarrollaran entre hoy y mañana.
En representación del Ministerio de Justicia, forma parte de la ronda de reuniones la Directora de Asuntos Internacionales Ana Belén Martínez y mañana contará con la presencia de la Ministra Cecilia Pérez y los demás Ministros de Justicia miembros de la COMJIB.
Los principales ámbitos analizados hacen mención a la promoción de buenas prácticas en materia de acceso a la justicia, Derechos Humanos y servicios esenciales a la población durante la COVID-19.
En lo relacionado a algunos aspectos claves de la cumbre, los equipos técnicos refieren a los avances para la entrada en vigor del Tratado de Medellín, una plataforma de comunicación electrónica de solicitudes de cooperación jurídica internacional para agilizar el intercambio de información en la lucha contra la delincuencia organizada trasnacional. Asimismo, se presentará la Nueva Plataforma [email protected], que será la mayor red mundial de cooperación jurídica internacional existente para compartir información y consultas. También, se dará informe sobre la implementación de las “100 Reglas de Brasilia”, inherentes al acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.
La COMJIB actualmente establece un mecanismo de trabajo con los Estados miembros entre los que se mencionan a Guatemala, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, San Salvador, Colombia, Ecuador, México, Panamá́, Perú́, Bolivia, Cuba, República Dominicana, Venezuela, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Portugal, España, Andorra y Paraguay. Tiene como objetivo general la mejora de la Justicia en la región, promoviendo la puesta en marcha de políticas públicas y la conformación de alianzas regionales y subregionales como herramienta para la construcción de un espacio jurídico más cohesionado.
Compartir esta noticia
En la Penitenciaría “Padre Juan Antonio de la Vega” que se encuentra en la ciudad de Emboscada, 45 personas privadas de libertad (PPL) recibieron certificados por haber culminado satisfactoriamente los cursos de Refrigeración y Fontanería. La capacitación se desarrolló a través de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Justicia y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL).
Ver MásUna comitiva encabezada por la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, conformada por agentes penitenciarios, efectivos de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional y Agentes Fiscales ingresaron cerca de las 03:00 am al Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación e iniciaron una requisa tras manejar informaciones de que desde el lugar se habrían realizado llamadas extorsivas.
Ver MásLa Dirección del Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor” recibió 510 kilos de alimentos de parte de Mbojao. La iniciativa que contribuye con el trabajo que realiza el Ministerio de Justicia en mejorar la alimentación de las personas privadas de libertad (PPL) fue en el marco del proyecto cero desperdicios que implementa la mencionada empresa social.
Ver MásSiete personas privadas de libertad (PPL) y un agente penitenciario dieron positivo a la enfermedad tras haber presentado síntomas y realizarse las pruebas. Todos se encuentran en aislamiento a fin de mitigar la expansión del virus dentro de la Penitenciaría Regional de Villarrica.
Ver MásLa droga fue hallada en el techo del sector conocido como Baldosería mediante un trabajo de inteligencia penitenciaria coordinado con la Dirección de la Penitenciaría Nacional. El hecho fue comunicado a la Policía Nacional y al Ministerio Público para los procedimientos de rigor.
Ver MásEn el Centro Penitenciarios para Mujeres “Serafina Dávalos” de Coronel Oviedo y en la Penitenciaría Regional de Misiones se realizaron actos de clausura del año escolar; en la ocasión mujeres y hombres privados de libertad recibieron sus certificados por haber culminado el bachillerato.
Ver Más