Paraguay participa junto a coordinadores nacionales de 21 países en una reunión telemática de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) que impulsa un espacio de diálogo y coordinación jurídica internacional frente a los desafíos de la crisis causada por el coronavirus. La agenda que inició ayer prevé dos jornadas más de trabajo que se desarrollaran entre hoy y mañana.
En representación del Ministerio de Justicia, forma parte de la ronda de reuniones la Directora de Asuntos Internacionales Ana Belén Martínez y mañana contará con la presencia de la Ministra Cecilia Pérez y los demás Ministros de Justicia miembros de la COMJIB.
Los principales ámbitos analizados hacen mención a la promoción de buenas prácticas en materia de acceso a la justicia, Derechos Humanos y servicios esenciales a la población durante la COVID-19.
En lo relacionado a algunos aspectos claves de la cumbre, los equipos técnicos refieren a los avances para la entrada en vigor del Tratado de Medellín, una plataforma de comunicación electrónica de solicitudes de cooperación jurídica internacional para agilizar el intercambio de información en la lucha contra la delincuencia organizada trasnacional. Asimismo, se presentará la Nueva Plataforma [email protected], que será la mayor red mundial de cooperación jurídica internacional existente para compartir información y consultas. También, se dará informe sobre la implementación de las “100 Reglas de Brasilia”, inherentes al acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.
La COMJIB actualmente establece un mecanismo de trabajo con los Estados miembros entre los que se mencionan a Guatemala, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, San Salvador, Colombia, Ecuador, México, Panamá́, Perú́, Bolivia, Cuba, República Dominicana, Venezuela, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Portugal, España, Andorra y Paraguay. Tiene como objetivo general la mejora de la Justicia en la región, promoviendo la puesta en marcha de políticas públicas y la conformación de alianzas regionales y subregionales como herramienta para la construcción de un espacio jurídico más cohesionado.
Compartir esta noticia
Representantes del Ministerio de Justicia y Programa de la Unión Europea, EL PAcCTO (Europa-Latinoamérica Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado- se han reunido para coordinar esfuerzos contra el crimen organizado.
Ver MásEl Ministerio de Justicia dispuso una serie de servicios a favor de la integridad de los menores en conflicto con la Ley Penal. Fueron impartidas charlas educativas sobre la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, la drogadicción y tuberculosis, así también, se realizaron vacunaciones, extracción de sangre para detección de TBC y atención de clínica médica.
Ver MásEste martes 26 de marzo en el Congreso Nacional, los Viceministros de Justicia, Pascual Barrios Fretes y de Política Criminal, Carlos Huespe Aveiro, asistieron a la presentación del Informe Anual de Gestión 2018 del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), con el desafío de efectuar las recomendaciones en las penitenciarías del país.
Ver MásEl director de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú fue convocado por la Cámara de Representantes de Misiones, Argentina, para recibir el reconocimiento “Germania Garay”, impulsado por la Asociación Civil “Unidad por los derechos”. El premio es entregado a los que se destacaron por su lucha contra la dictadura argentina 1976-1983 y a las personas que trabajan en post de los derechos fundamentales.
Ver Más