En su rol de Coordinador de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Justicia impulsa una serie de actividades basadas en seminarios y conversatorios. Las actividades giran en torno a los festejos por los 70 años de la Declaración Universal de los DDHH.
La primera actividad que se realizará en la Semana de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e Inversión en Niñez y Adolescencia 2018, consiste en el "Seminario de Políticas Públicas en Población, Desarrollo y Derechos Humanos”, será en la sede de la Asociación por los Derechos del Niño en Desarrollo (Denide) el día 23 de noviembre.
En fecha 03 de diciembre se tiene prevista la realización del “Conversatorio e Intercambio de Experiencias sobre los Derechos Humanos de los Indígenas Privados de Libertad” en la sede del Ministerio de Justicia.
El día 05 de diciembre, tendrá lugar en sede de la Universidad Columbia el “Seminario Nacional sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible y Derechos Humanos”, mientras que el 10 de diciembre realizará la Conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos en el marco de los “70 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos”.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos fundamentales. Fue Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales.
La Declaración fue proclamada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones.
Compartir esta noticia
Dentro de la Penitenciaría Regional de San Pedro cuatro personas privadas de libertad dieron positivo a la prueba de COVID-19, las mismas ya se encuentran aisladas del resto de la población para prevenir un mayor contagio dentro del penal. Con los positivos se confirma que en el lugar hay un rebrote del virus SARS-CoV-2, ya que el primer caso se había registrado en septiembre del año pasado.
Ver MásArnaldo (38) es una persona privada de libertad destacada del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación con el peso de una condena de 25 años. Allí construye su nueva vida con el trabajo de herrero en un espacio que también aprovechó para capacitar en el oficio a otros diez compañeros y así aprendan a valerse por sí mismos.
Ver MásLa Ministra de Justicia Cecilia Pérez, recibió en su despacho a los miembros del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP). En la se trataron medidas a impulsar para mejorar la situación penitenciaria, además de acciones para la prevención y contención de la covid-19.
Ver MásMediante convenio entre el Ministerio de Justicia (MJ) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), la cartera de Estado podrá contar con medios adecuados de comunicación para el cumplimiento de su misión institucional. El acuerdo fue firmado por la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez y el Presidente de Copaco, Sante Vallese.
Ver MásDentro del sistema penitenciario se registra un total de 71 confirmados con la enfermedad; la Penitenciaría Regional de Villarrica es el centro que tiene mayor cantidad de positivos con 44, le siguen los centros penitenciarios para mujeres Serafina Dávalos con 15, Buen Pastor con 10, Juana María de Lara con uno, y la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo también con un caso.
Ver MásHugo Aurelio Riveros Sosa (40) destaca como Coordinador de reinserción y Encargado laboral del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación. Además, es Agente Penitenciario, Abogado y Docente. Afirma que las personas privadas de libertad (PPL) que se capacitan en un oficio se trazan un futuro para ser útiles a la sociedad.
Ver Más