En el marco de la campaña Octubre Rosa, la Viceministra de Política Criminal, Cecilia Pérez dialogó de cerca con las mujeres privadas de libertad (MPL) del penal del Buen Pastor, llevándoles aliento y apoyo en la prevención del cáncer de mama. Además, se desarrolló una jornada de capacitación para la detección precoz del mal con técnicas de autocontrol.
La actividad fue una iniciativa de la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables del Ministerio de Justicia, en cuya ocasión se dieron recomendaciones sobre las medidas más importantes a considerar, como ser las pruebas con palpaciones, signos de alarma y recomendaciones en casos de alto riesgo, entre otros.
Durante todo este mes, la campaña Octubre Rosa tendrá el objetivo de llegar a más mujeres para la detección temprana y diagnóstico del cáncer de seno, ofreciendo apoyo en el tratamiento y los cuidados paliativos para los casos con diagnósticos positivos. Esta patología afecta con mayor incidencia a mujeres entre los 40 y 60 años de edad.
En la ocasión, la Viceministra Cecilia Pérez, alentó a bajar la carga negativa que genera la palabra cáncer, que la gente pierda el miedo y que la cura o cuidados paliativos son factibles con los avances tecnológicos. La marea del Octubre Rosa debe arrasar en el corazón de Paraguay, con el apoyo de una mujer hacia otra con el mensaje de que sí se puede, destacó la viceministra.
Rememoró además, la lucha que libró Deborah Soerensen, co-fundadora de la Asociación de Mujeres de Apoyo contra el Cáncer de Mama (Amacma) y afectada del mal, a favor de las mujeres con padecimiento.
“Vi cómo esta enfermedad destruye a las familias, no solamente en el aspecto monetario porque esto no hace discriminación si sos pobre o si sos rico, vi también cómo mi compañera convirtió su crisis personal negativa, en algo positivo”, dijo la Viceministra Pérez al tiempo de resaltar la importancia de la prevención.
De esta manera, el Ministerio de Justicia busca reforzar las acciones para generar conciencia a través de charlas informativas y alianzas interinstitucionales como al que se arribó con el Ministerio de Salud y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (Ceamso), que beneficien a lograr una atención integral y acceso a la salud.
Compartir esta noticia
El ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, junto al viceministro de Política Criminal, Carlos Huespe y la directora general del Servicio de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI) inauguraron las mejoras implementadas dentro del Centro Educativo Itauguá (CEI), a fin de que los adolescentes infractores de la ley penal puedan acceder a los cursos de formación con mayor comodidad.
Ver MásRepresentantes del Ministerio de Justicia y Programa de la Unión Europea, EL PAcCTO (Europa-Latinoamérica Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado- se han reunido para coordinar esfuerzos contra el crimen organizado.
Ver MásEl Ministerio de Justicia dispuso una serie de servicios a favor de la integridad de los menores en conflicto con la Ley Penal. Fueron impartidas charlas educativas sobre la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, la drogadicción y tuberculosis, así también, se realizaron vacunaciones, extracción de sangre para detección de TBC y atención de clínica médica.
Ver MásEste martes 26 de marzo en el Congreso Nacional, los Viceministros de Justicia, Pascual Barrios Fretes y de Política Criminal, Carlos Huespe Aveiro, asistieron a la presentación del Informe Anual de Gestión 2018 del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), con el desafío de efectuar las recomendaciones en las penitenciarías del país.
Ver Más