La semana de la primavera y la juventud fue conmemorada por adolescentes en conflicto con la Ley Penal con torneos deportivos, música, shows artísticos, oficios religiosos, sabrosos menús y regalos especiales en los ocho Centros Educativos dependientes del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI) del Ministerio de Justicia.
El SENAAI previó un variado programa de actividades con dinámicas de integración. Entre las de gran convocaría perfilaron las competencias de equipos de vóley y piki vóley, así como las de fútbol, cada uno acompañado del bullicio de sus hinchadas.
La celebración también se prestó para amenizar con una colorida ambientación de peña artística, serenata musical, poesía, canto y baile, torneo de PlayStation, concurso de Karaoke, proyección de películas, mural de pintatas en tela y misa de acción de gracias. El clima se sumó para compartir el almuerzo del tradicional asado y pastas con salsa, tortas y golosinas, seguido de entrega de premios y sorteo de regalos.
Directores y, técnicos y educadores del SENAAI hicieron propicio el momento instando a los adolescentes a continuar avanzando dentro de los distintos programas de reinserción social que les permiten construir una mejor vida en libertad. Al igual, continuar respetando estrictamente los cuidados sanitarios en este tiempo de pandemia.
Actualmente, 182 jóvenes (hombres y mujeres) en conflicto con la Ley Penal están albergados en los diferentes centros educativos de los departamentos Central, Concepción, Guairá, Alto Paraná, Itapúa y Amambay.
Compartir esta noticia
El 18 y 19 de diciembre en el Centro de Convenciones del Mariscal se realizará la Feria “Somos Artesanía”, organizada por el Instituto Paraguayo de Artesanía y que este año contará con productos elaborados por mujeres y hombres privados de libertad de los 18 centros penitenciarios. Los trabajos a ser exhibidos se encuentran también en la web www.latente.gov.py.
Ver MásEl Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos y la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables dependientes de los Viceministerio de Justicia y Política Criminal respectivamente, conformó la mesa interinstitucional que trabajo en el diseño del Plan Nacional de Prevención y Combate de Trata de Personas en la República del Paraguay (2020-2024).
Ver MásEl Ministerio de Justicia, en articulación con la Prefectura Naval de Concepción implementó una jornada de Casa de Justicia Móvil que permitió acercar los servicios del estado a la comunidad indígena Kelyenmagategma, que se encuentra en el Departamento de Presidente Hayes, a 353 km de Asunción.
Ver MásEn estas fechas la búsqueda de obsequios con sentido se inspira en productos que otorgan segundas oportunidades a las personas privadas de libertad (PPL). Bandejas navideñas, cuadros de navidad, juegos de velas con ñandutí, juguetes didácticos para niños y bolsos, mochilas y cartucheras artesanales son parte de las propuestas de las empresas Kuña Pepó, Moirũ y Andrea María que apuestan a la reinserción social apoyadas por el Ministerio de Justicia.
Ver MásEl Programa Nacional Casas de Justicia, en su modalidad Justicia Móvil, se trasladó hasta la sede del Centro Educativo Concepción donde brindó asistencia legal gratuita. En la ocasión los responsables de la iniciativa también entregaron en carácter de donación productos de higiene personal para los adolescentes en conflicto con la Ley Penal que se encuentran en el lugar.
Ver MásLa Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, que es coordinado por el Ministerio de Justicia (MJ) a través de la Dirección General de DDHH dependiente del Viceministerio de Justicia, realizará mayor control de las líneas de acción implementadas a través de la utilización del Sistema de Planificación por Resultados. La iniciativa es posible mediante un convenio entre el MJ y la Secretaría Técnica de Planificación (STP).
Ver Más