La semana de la primavera y la juventud fue conmemorada por adolescentes en conflicto con la Ley Penal con torneos deportivos, música, shows artísticos, oficios religiosos, sabrosos menús y regalos especiales en los ocho Centros Educativos dependientes del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI) del Ministerio de Justicia.
El SENAAI previó un variado programa de actividades con dinámicas de integración. Entre las de gran convocaría perfilaron las competencias de equipos de vóley y piki vóley, así como las de fútbol, cada uno acompañado del bullicio de sus hinchadas.
La celebración también se prestó para amenizar con una colorida ambientación de peña artística, serenata musical, poesía, canto y baile, torneo de PlayStation, concurso de Karaoke, proyección de películas, mural de pintatas en tela y misa de acción de gracias. El clima se sumó para compartir el almuerzo del tradicional asado y pastas con salsa, tortas y golosinas, seguido de entrega de premios y sorteo de regalos.
Directores y, técnicos y educadores del SENAAI hicieron propicio el momento instando a los adolescentes a continuar avanzando dentro de los distintos programas de reinserción social que les permiten construir una mejor vida en libertad. Al igual, continuar respetando estrictamente los cuidados sanitarios en este tiempo de pandemia.
Actualmente, 182 jóvenes (hombres y mujeres) en conflicto con la Ley Penal están albergados en los diferentes centros educativos de los departamentos Central, Concepción, Guairá, Alto Paraná, Itapúa y Amambay.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia, a través de la Dirección General de Planificación y Desarrollo Institucional, coordina el Modelo Estándar de Control Interno para las Entidades Públicas del Paraguay (Mecip) y en la actualidad avanza en su cumplimiento. Para continuar en el funcionamiento, se realizan capacitaciones al Equipo Técnico de la cartera de Estado con respecto a la Norma Mecip 2015.
Ver MásEl Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos, realizó en la semana el segundo taller para la Construcción del III Plan de Acción de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, con miras a la implementación del Plan Nacional de Derechos Humanos e impulso de la institucionalidad de Derechos Humanos desde el Poder Ejecutivo.
Ver MásUna mesa multisectorial de Red de Planificadores y Administradores del Paraguay (RED_PA) del que toma parte el Ministerio de Justicia, se reunió para tratar Políticas de Planificación y Presupuesto Nacional con miras a afrontar retos al 2030. La organización correspondió al Gabinete Civil de la Presidencia y el Centro de Planificación y Estrategia.
Ver MásEl viceministro de Política Criminal, Carlos Huespe Aveiro, participó del Primer Encuentro Nacional de Responsables en Contextos de Encierro “Juntos, por la oportunidad educativa en los contextos de encierro” desarrollado en el Centro Paraguayo de Educación Permanente Ko'ê Pyahu.
Ver MásLa implementación de un método eficaz para la recuperación del uso de las drogas por parte de los adolescentes que se encuentran en contexto de encierro fue analizada durante una reunión interinstitucional conformada por los ministerios de Justicia, de la Juventud, de Salud Pública y Bienestar Social y de la Secretaría Nacional Antidrogas. El objetivo es adoptar un modelo integral de tratamiento para dichos infractores con trastornos por uso de sustancias que otorguen mejores posibilidades en conductas delictivas. Hay que considerar que los adolescentes que ingresan al sistema judicial traen consigo un gran número de problemas graves aparte del abuso de sustancias, como ser deserción escolar, alteraciones del estado de ánimo, problemas físicos y antecedentes de abusos sexuales y/o físicos. Un correcto abordaje de dichos problemas requiere un fácil acceso a capacitaciones integrales, tratamientos, estudio de casos y servicios básicos apropiados para la edad y el desarrollo psicológico-cognitivo. Uno de los lugares donde se proyecta implementar un proceso de desintoxicación es en el Centro Educativo Itauguá, lugar que alberga a adolescentes infractores de la Ley Penal. El encuentro contó con la participación del Ministro de Justicia, Julio Javier Ríos; Ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio; Ministro de la Juventud, Felipe Salomón; Viceministro de Política Criminal, Carlos Huespe y Viceministro de Salud, Julio Rolón.
Ver MásDispuestas a convertirse en modistas de fabricación de prendas de vestir, 20 mujeres privadas de libertad de la Penitenciaría Regional de Concepción estrenan la sede de moda textil encaminada a su reinserción social.
Ver Más