El Ministerio de Justicia a través del Viceministerio de Justicia se encuentra abocado en la habilitación de nuevas sedes donde se pueda realizar mediación y orientación legal gratuita. La iniciativa surgió tras el pedido de más de 300 comisiones vecinales que buscan utilizar los servicios ofrecidos.
Durante una reunión mantenida entre la viceministra de Justicia, Alejandra Peralta, la decana de la Universidad Americana, Estela Martínez, la directora académica de la facultad de Derecho, Sandra Servin y el director de Acceso a la Justicia, Víctor Benítez, se trató la necesidad de construir una agenda para la creación de las nuevas Casas de Justicia.
En una primera etapa, Capiatá sería la ciudad en contar con una sede de mediación y orientación legal gratuita donde a través de la ampliación del convenio entre el Ministerio de Justicia y la Universidad Americana.
“Queremos extender el convenio que tenemos para trabajar específicamente en la habilitación de Casas de Justicia en los departamentos de Central y Cordillera ya que la gran cantidad de casos en esas zonas son por asistencia alimenticia, divorcio y violencia doméstica”, comentó la viceministra Peralta.
En lo que va del año se realizaron más de 8.000 mediaciones. Los problemas más comunes son polución sonora, quema de basura, amenazas entre vecinos, asistencia alimenticia. También concurren para asesorarse legalmente sobre cuestiones de violencia familiar, problemas sucesorios, divorcios, entre otros.
Compartir esta noticia
El Comité Interinstitucional del Sistema ALA/CFT (Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo) de la República del Paraguay, se reunió hoy de manera virtual, ocasión en la que participaron autoridades de diferentes instituciones del Estado.
Ver MásLa cartera de Estado estableció la medida luego de que la Dirección de Salud Penitenciaria confirmara la presencia del virus en 10 personas privadas de libertad (PPL) que ya estaban siendo monitoreadas por presentar síntomas de la enfermedad.
Ver MásLa empresa de pastelería y chocolatería artesanal “Mama Pan” de Sabrina Oxilia, ha seleccionado para integrar como parte de su staff a Erika, una mujer privada de libertad (MPL) que se encuentra actualmente en régimen de semi-libertad en el “Hogar Nueva Oportunidad”.
Ver MásDurante un recorrido de rutina agentes penitenciarios de la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) divisaron una bolsa en la pasarela el muro N° 6 que se encuentra ubicado sobre la calle México; en su interior contenía 2,046 kg de marihuana.
Ver MásLa titular de la cartera de Justicia, Cecilia Pérez, difundió vía online el Informe de Gestión 2019 – 2020 en cumplimiento de la ley 5282/14 “De Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental”, con la finalidad de asentar las bases de un modelo de referencia con los avances alcanzados y los datos obtenidos en los cinco años de su implementación.
Ver MásEl Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Derechos Humanos del Viceministerio de Justicia, formó parte de una reunión interinstitucional a fin de iniciar los trabajos para el Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) que será en el mes de mayo. El encuentro que fue convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se desarrolló de manera virtual con la participación de instituciones de los tres Poderes del Estado.
Ver Más