El Ministerio de Justicia y el Tribunal Superior de Justicia Electora desarrollaron la segunda jornada de relevamiento de información de las personas privadas de libertad del penal de Tacumbú. Los datos serán cargados en el Sistema de Información Penitenciaria del Paraguay (SIPPy).
SIPPy siendo este el primer sistema digitalizado del país, que podrá en tiempo real brindar información actualizada a tomadores de decisión del sistema de justicia.
La utilización de nuevas tecnologías por parte del equipo técnico liderado por el Ministerio de Justicia con apoyo de la Justicia Electoral, pretende brindar un avance al Estado y a la gestión pública con un alto enfoque de optimización de recursos, incremento de la seguridad del sistema penitenciario y la jerarquizacion del talento humano existente en el país.
El director general de Planificación y Desarrollo Institucional, Alejandro Buzó, quien lidera el equipo técnico encargado de la implementación del SIPPy sostuvo la iniciativa surgió en agosto de éste año y ya cuenta con grandes avances. “Este proyecto que fue planificado antes de ingresar al Ministerio de Justicia, ahora se está materializando con técnicos jóvenes al servicio del país, que en un tiempo récord están entregando probablemente no solo el primer sistema en su tipo del país, sino de la región”. afirmó.
Este año no solo se pretende completar el censo en las 5 penitenciarias más pobladas de la capital, sino además poner en funcionamiento uno de los módulos del SIPPy, que dará control a las visitas que regularmente ingresan a los establecimientos penitenciarios del país.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Talento Humano inició el proceso para el Concurso Oposición Interno Institucional para Agentes Penitenciarios y Agentes Educadores; los perfiles y la matriz se encuentran en el portal web www.paraguayconcursa.gov.py.
Ver MásRuth, una mujer privada de libertad (MPL) de 46 años prepara su tesis para obtener el título de psicóloga, carrera que inició y culminó dentro del Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor” mediante un convenio que posee el Ministerio de Justicia con la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD). Lleva ocho años recluida y con trabajos en ñandutí dignos de una revista de moda convirtió la penitenciaría en lugar de aprendizaje, se costea sus estudios e instruye a 25 MPL en artesanía.
Ver MásLa Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, dirigió una reunión en sede de la Cancillería Nacional con miembros del cuerpo diplomático para ultimar detalles sobre la participación de Paraguay en el 14° Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal a realizarse del 7 al 12 de marzo de 2021. En la ocasión se analizará sobre la Prevención de Delitos, Justicia Penal y Estado de Derecho.
Ver MásEn seminario web “Transparencia en tiempos de Covid-19” la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) convocó a sus componentes para analizar sobre el rubro en los últimos meses. En representación de Paraguay, Mario Ovelar, director de Acceso a la Información del Ministerio de Justicia informó sobre la vigencia de normativas que garantizan el derecho al ciudadano.
Ver MásLa Dirección de Obras e Infraestructuras del Ministerio de Justicia (MJ) realiza la construcción de un dormitorio para efectivos Militares que custodian el área perimetral de la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo; además de celdas de aislamiento, mejoras en las garitas del muro perimetral y obras exteriores.
Ver MásMujeres privadas de libertad (MPL) del Centro de Educación Media para Personas Jóvenes y Adultas N° 138 que funciona dentro del Buen Pastor recibieron el Premio Mejor Idea de Negocios a través de la fabricación de productos de limpieza con enfoque social de autogestión. El concurso fue en el marco de la competencia internacional Escuela Emprendedora 2020, organizado por la ONG Teach a Man To Fish y en nuestro país por la Fundación Paraguaya.
Ver Más