El Ministerio de Justicia y el Grupo Impulsor de Acceso a la Información Pública (GIAI) implementaron una mesa de diálogo para conocer las experiencias de los usuarios en el Portal Unificado de Información Púbica. La iniciativa está vinculada a conocer las fortalezas y debilidades del sitio, así como poder proyectar acciones para su perfeccionamiento.
Esta actividad se realiza en el marco del proyecto “Una ciudadanía activa para una mayor transparencia”, contando con el apoyo de la Unión Europea. Se sustenta en aumentar los vínculos de comunicación entre el Estado y la sociedad civil con el propósito de mejorar y fortalecer el mecanismo del acceso a la información pública.
El viceministro de Justicia, Pascual Barrios Fretes, destacó el firme compromiso del Gobierno Nacional en materia de transparencia y reiteró que desde la cartera de Estado se trabaja para fortalecer la Ley 5282/14 de Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental.
En sus 5 años de vigencia, la normativa cuenta con buenas estadísticas de uso a nivel de capital y central; según datos oficiales arrojados, los pedidos de informes sobrepasan los 17.000. Lo que han denotado las autoridades del Ministerio de Justicia, es el bajo nivel de utilización en el interior, conllevando a potenciar los seminarios que informen a la ciudadanía sobre la disposición legal para revertir la minimiedad.
“Son 254 municipios que tenemos a nivel país, de los cuales 8 o 9 todavía siguen sin forman parte del sistema. Sobre el punto, procedimos a enviar una nota desde el Ministerio de Justicia solicitando a esos municipios que se acoplen al mismo. De lo que hace a las 17 gobernaciones, son 2 las que persisten sin adherirse, motivo por el que se han remitido notificaciones de invitación a sumarse al esquema”, comentó el Viceministro de Justicia.
A más, Barrios sentó posición que desde la secretaría del Ejecutivo se impulsan acciones para seguir creciendo en trasparencia gubernativa, otorgando herramientas sencillas a favor de la ciudadanía, que les posibilite tomar control en la obtención de información pública de cualquier entidad del Estado.
Compartir esta noticia
En la Penitenciaría Nacional donde se desarrollan carreras universitarias de la Universidad Metropolitana de Asunción (UMA), 63 estudiantes recibieron certificados académicos en Psicología Social y, Contabilidad y Auditoría. Luego, 75 internos fueron graduados en oficios dictados por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Ver MásLa Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, se reunió con representantes del Departamento de Justicia y de la Oficina de Asuntos Internacionales del país norteamericano a fin de analizar alternativas que ayuden a disminuir la influencia que miembros del crimen organizado buscan ejercer dentro de los penales.
Ver MásCon la entrega de certificados y exposición de trabajos el Ministerio de Justicia junto al Ministerio de Educación y Ciencias realizó la clausura del año lectivo en el Centro N° 5243 que funciona en el Centro Penitenciario para Mujeres “Serafina Dávalos” de la ciudad de Coronel Oviedo.
Ver MásCada fin de año las personas privadas de libertad (PPL) elaboran los productos con motivo navideño a fin de generar un ingreso propio y ayudar de esa manera a los familiares. En estas fiestas proyectan superar la cantidad y llegar a más de 5.000 pan dulces elaborados para la venta.
Ver MásA través de una rápida acción de los Agentes Penitenciarios, el Grupo de Reacción de Agentes Penitenciarios (GRAP) y efectivos de la Policía Nacional se logró controlar una gresca protagonizada por internos del Pabellón A y B Alta, quienes pretendieron llegar hasta otro sector del penal.
Ver MásEn los cursos de cultivador de hortalizas, maíz y mandioca participaron 55 adolescentes del Centro Educativo de Ciudad del Este. La capacitación fue dictada por instructores del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) a través de un trabajo coordinado por la dirección del centro y el ente capacitor.
Ver Más