En acuerdo de cooperación, el Ministerio de Justicia y la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) proyectan implementar acciones para prevenir hechos de corrupción en la gestión dentro del sistema penitenciario. Con el “mapa de riesgo de corrupción”, se podrá detectar indicios de irregulares dentro de las penitenciarías.
El convenio firmado constituye una manifestación de la cartera de Justicia en la implementación de políticas de trasparencia en el sistema penitenciario, que va redundar en un mejor desempeño y en el combate frontal a la corrupción. La Penitenciaría Nacional y el Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor” serán las dos primeras sedes donde se aplicará la iniciativa, que luego abarcará a las demás penitenciarías del país.
“Con esto buscamos evitar o limitar al máximo las posibilidades de hechos de corrupción que se cometan. Este convenio con la Senac es muy importante en el trabajo que tenemos, porque también como órgano coordinador de Acceso a la Información Pública estamos en compromiso con la transparencia y la integridad”, dijo la ministra de Justicia, Cecilia Pérez.
Por su parte el Ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción, René Fernández, resaltó la importancia de implementar el mapa de riesgo. “Como parte de la política del Gobierno Nacional es muy importante que a través de este convenio podamos poner en funcionamiento el mapa de riesgo de corrupción porque esa es una forma de combatir ese problema”, afirmó.
Los mapas de riesgos de corrupción tienen por objeto detectar, en relación a los riesgos de corrupción en una institución, sus causas, sus consecuencias, sus niveles de probabilidad y sus impactos estimados.
El Ministerio de Justicia y la Senac se comprometen a aunar esfuerzos institucionales para la cooperación mutua y constante de estrategias y herramientas que permitan combatir la corrupción en el Paraguay.
Compartir esta noticia
Durante las celebraciones conmemoradas como cada 24 de febrero, 472 mujeres privadas de libertad (MPL) antepusieron sus sonrisas y aplausos para festejar su día junto a los equipos de dirección, funcionarias y agentes penitenciarias del Ministerio de Justicia que colaboran a diario en la reinserción social.
Ver MásLa Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, y el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitad (MUVH), Carlos Pereira, visitaron dos posibles lugares a fin de verificar si cumplen con los parámetros técnicos para la adquisición del espacio e iniciar con la construcción de viviendas destinadas a los agentes penitenciarios. El objetivo es facilitar una casa con facilidades bancarias de pago.
Ver MásLa cartera de Estado brindó un informe detallado de las acciones realizadas por la administración de la Cartera de Estado ya en el mes de junio del año pasado a fin de que la Honorable Cámara de Diputados se interiorice de los trabajos implementados en el marco de la Ley N° 6365/19 “Que declara en situación de emergencia todos los establecimientos penitenciarios del territorio de la República y amplía el presupuesto general de la Nación para el ejercicio fiscal 2019”.
Ver MásEn el marco de la política del Ministerio de Justicia (MJ) de implementar cambios y rotaciones regulares a modo de asegurar la aplicación eficiente de sus planes, programas y proyectos, la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, dispuso el cambio del director de la Penitenciaría Nacional (Tacumbú).
Ver MásMujeres Privadas de Libertad (MPL) del Buen Pastor cuentan con una rutina de ejercicios físicos a cargo de profesionales de Kinesio Training Gym. La iniciativa es posible mediante el convenio firmado entre el Ministerio de Justicia y la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy),
Ver MásLuego de la recuperación de las personas contagiadas por la enfermedad en siete centros penitenciarios, la Dirección de Salud Penitenciaria confirma solo tres casos activos de COVID-19 en el Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación. En el lugar hubo un total de 79 contagios.
Ver Más