Mesas, bancos y armario fueron los muebles fabricados y donados por los adolescentes del Centro Educativo de Pedro Juan Caballero al comedor “San Miguel”, ubicado en el asentamiento Romero Cué de la mencionada ciudad. Fue en el marco del proyecto “Dejando huellas positivas con miras a la reinserción social”.
Además de la entrega de cuatro mesas de 2,20 metros con sus respectivos bancos y un armario, los adolescentes, mediante la Dirección del Centro Educativo tienen proyecto construir una huerta comunitaria en el patio del comedor donde serán utilizados neumáticos reciclados.
La iniciativa impulsada por el Ministerio de Justicia a través del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI), consiste en un enfoque restaurativo, que permite a los adolescentes mantener un relacionamiento activo con la comunidad.
“Mediante esto los adolescentes demuestran a la sociedad habilidades y conocimientos adquiridos durante los cursos de capacitación implementados por el Ministerio de Justicia dentro del Centro Educativo de Pedro Juan Caballero”, afirmó la Directora del SENAAI, Mabel Colmán.
“Dejando huellas positivas con miras a la reinserción social” busca incentivar el cambio en los adolescentes en base al desarrollo del modelo socio comunitario con un enfoque restaurativo, permitiendo a los menores mantener un relacionamiento activo con la comunidad en base a acciones concretas. Al respecto, uno de los componentes básicos resaltantes del programa de atención, es el relacionado a los trabajos llevados adelante es sus propios talleres productivos abocados a actividades comunitarias de interés social.
Compartir esta noticia
En la mañana de este miércoles, fue presentado el proyecto educativo “La Transparencia en tus Manos” en el histórico colegio Gral. Bernardino Caballero, más conocido como Colegio Nacional de la Capital (CNC). Autoridades del Ministerio de Justicia junto a representantes de instituciones que cooperan en el proceso de enseñanza, mostraron a los estudiantes los alcances de la Ley Nº 5282/14 de Libre Acceso a la Información Pública.
Ver MásCon actitud de sano esparcimiento, comenzaron hoy los juegos de fútbol de las personas privadas de libertad, un espacio de integración que busca fomentar y desarrollar actitudes deportivas en el aprovechamiento del tiempo libre.
Ver MásLo que en Emboscada empezó como un pequeño proyecto de reinserción, hoy se amplía en una posibilidad de redención y de cobertura alimenticia para la Penitenciaría Padre Juan Antonio de la Vega (Emboscada Nueva). Las propias Personas Privadas de Libertad (PPL) cultivan, cuidan, y cosechan sus alimentos en una huerta modelo incentivada desde el Ministerio de Justicia mediante la dirección del penal liderada por su titular, Tomás Bolaños.
Ver MásPersonas privadas de libertad (PPL) serán inducidas a charlas de motivación mediante un trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia y la Iglesia Misión Buenas Nuevas Paraguay. El objetivo es reducir la tasa de reincidencia a través de una educación basada en la espiritualidad y en los valores.
Ver MásLa Dirección de Bienestar y Reinserción Social y la Dirección de Política Criminal del Viceministerio de Política Criminal iniciaron la construcción del Primer Modelo Nacional de Rehabilitación y Reinserción Social de la historia del Paraguay. Con apoyo de instituciones que cooperan en el diseño del proyecto, el Ministerio de Justicia procede a la construcción de la matriz que delinee las políticas públicas que favorezcan a reencauzar a las Personas Privadas de Libertad (PPL).
Ver MásDesde el Ministerio de Justicia en el marco de la libre expresión de culto, a través del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (Senaai), los directores de los Centros Educativos en conjunto con el equipo técnico, realizan diferentes actividades a nivel país. El objetivo es vincular la festividad religiosa con uno de los símbolos de nuestro folclore gastronómico, la chipa.
Ver Más