Con el objetivo de que los adolescentes en conflicto con la Ley Penal puedan generar un ingreso propio través del cultivo de plantas medicinales, la Itaipú Binacional entregó herramientas y 210 plantitas de varias especies que serán sembradas en el Centro Educativo Itauguá (CEI) y en el Centro Educativo Integral La Esperanza (CEILE).
Las especies que fueron donadas al Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI), quien los distribuirá entre ambos centros educativos consisten en albahaca común, albahaca anís, boldo, cedrón kapi'i, romero, hinojo, oregano, menta'i, menta poleo, toronjil, penicilina, jaguarete ka'a, jaguarundi, cola de caballo y kokũ.
Mabel Colmán, Directora General del SENAAI, sostuvo que además de ocupar el tiempo en la siembra, el proyecto también servirá como terapia para los adolescentes en contexto de encierro. “La situación de encierro genera cierto stress en los adolescentes y esto ayudará a paliar eso. Los chicos están muy interesados en la iniciativa porque también van a poder generar un ingreso propio a través del cultivo”, sostuvo.
En el marco de los programas de reinserción implementado por el Ministerio de Justicia a través del SENAAI, en el Centro Educativo Itauguá 18 adolescentes fueron capacitados en la elaboración del humus, lo cual también será de utilidad para fertilizar la zona de cultivo de las plantas medicinales.
Compartir esta noticia
“Mujeres líderes contra el crimen: desafíos y soluciones en un mundo de pandemia” se denomina el primer capítulo de una serie de debates on line organizado por el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (El PAcCTO); el evento que contará con la ponencia de la Ministra de Justicia Cecilia Pérez será mañana miércoles 14 de abril a las 17:00 horas Madrid (11:00 horas Asunción). En la ocasión se debatirá sobre el liderazgo femenino y cómo ha afectado la crisis sanitaria dentro del sistema penitenciario.
Ver MásDos personas privadas de libertad (PPL) que pertenecen al sector Admisión y al sector de Baldosería dieron positivo a COVID-19 tras practicárseles la prueba por presentar síntomas de la enfermedad, las mismas ya se encuentran aisladas del resto de la población. El Ministerio de Justicia dispuso el cierre epidemiológico del lugar para mitigar la expansión del virus.
Ver MásSixto (46) creció en un contexto muy duro y como todo adolescente quiso escapar de la pobreza a costa de la delincuencia que casi le cobró la vida. Reflexivo en 6 años tras las rejas de la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, trata de ser mejor persona, habilitó una panadería y una cantina intramuros que da trabajo a 12 compañeros, y ofrece termos revestidos de perlas a la venta.
Ver MásLa medida abarca al Centro Penitenciario para Mujeres "Juana María de Lara" de Ciudad del Este y al Centro de Rehabilitación Social "CERESO" de Encarnación por confirmarse casos activos de COVID-19 en personas privadas de libertad (PPL), las mismas se encuentran aisladas del resto de la población.
Ver MásA partir de la firma del convenio de cooperación entre el Ministerio de Justicia y la empresa “Articuladas”, se iniciará la implementación del Programa “Articulando Caminos de Libertad” que dará acompañamiento y asistencia integral a mujeres en régimen de semi-libertad de la Granja penitenciaria “Hogar Nueva Oportunidad”, preparándolas para la vida en libertad y su efectiva inserción laboral.
Ver MásEl Ministerio de Justicia pone énfasis en la formación de 27 agentes penitenciarios y agentes educadores con adiestramiento intensivo en inmovilización, defensa y seguridad personal y, primeros auxilios como componente preventivo y respuestas rápidas de acción a las exigencias de distintas situaciones.
Ver Más