En el marco de un calendario de cursos para fortalecer el respeto por los derechos humanos, tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay la apertura del Curso de Alto Nivel en Derechos Humanos con énfasis en el seguimiento a las recomendaciones formuladas por el Sistema Internacional de Protección de Derechos Humanos. Se realizará desde el 7 de mayo al 10 de septiembre del presente año.
El programa que será impartido por parte de investigadores y especialistas de instituciones a nivel nacional e internacional durante los 5 meses, tiene el objetivo de proporcionar herramientas de aplicación y protección de los derechos humanos.
Este curso ha sido diseñado por el Ministerio de Justicia, la Cancillería Nacional y la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, demostrando el compromiso que Paraguay ha asumido en la promoción y protección de los derechos humanos de todos los ciudadanos.
Durante la apertura el titular de la cartera de Justicia, Julio Javier Ríos, reafirmó la responsabilidad del Ministerio de Justicia en seguir impulsando acciones para promover la institucionalidad permanente y sostenible de los DDHH que reflejen los avances del Estado paraguayo en relación a sus obligaciones internacionales.
“Quiero resaltar que este año 2019, reviste especial significación, pues conmemoramos los 10 años de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, instancia que ha impulsado varias iniciativas de impacto para el fortalecimiento del Estado, entre ellas el desarrollo e impulso del SIMORE”; expresó al momento de agregar que “el objetivo es continuar promoviendo de manera incansable el fortalecimiento de las capacidades del Estado paraguayo”.
Al tiempo de su discurso, el Canciller Nacional, Luis Alberto Castiglioni, dijo que Paraguay tiene una corta experiencia de 30 años basada en la consolidación de libertades y la promoción y protección de los derechos humanos, un camino poco andado en relación a otros países.
“Debemos sentirnos muy orgullosos de que nosotros con la cooperación internacional hayamos arribado a este punto con nuestro compromiso sobre la declaración universal de los derechos humanos de 1948, con nuestro compromiso con el Pacto de San José, con el compromiso al respeto a la institucionalidad en el sistema universal y América, desarrollando un trabajo incansable día a día. Es relevante en este punto mencionar que hermanos nuestros de pueblos originarios han empezado a recibir resarcimientos por parte del presidente de la República, con el objeto del mejoramiento de sus condiciones de vida y la promoción de sus derechos”, concluyó.
Los temas a desarrollar giran sobre el Sistema Universal de Protección de DDHH, Sistema Interamericano de DDHH, Derechos Civiles y Políticos, Derechos del Niño y la Mujer y, Derechos de las Personas con Discapacidad y Migrantes, con un módulo apartado para el Reporte a Órganos de Tratados.
La ceremonia de apertura contó con un panel central conformado por el ministro de Justicia, Julio Javier Ríos; ministro de Relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni; coordinador residente a. i. de Naciones Unidas en Paraguay, Jorge Mesa; representante de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Melanie Santizo, y miembro y vicepresidenta del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Tania Abdo.
Compartir esta noticia
Mujeres privadas de libertad (MPL) del Centro de Educación Media para Personas Jóvenes y Adultas N° 138 que funciona dentro del Buen Pastor recibieron el Premio Mejor Idea de Negocios a través de la fabricación de productos de limpieza con enfoque social de autogestión. El concurso fue en el marco de la competencia internacional Escuela Emprendedora 2020, organizado por la ONG Teach a Man To Fish y en nuestro país por la Fundación Paraguaya.
Ver MásUn paquete que contendría supuesta cocaína fue hallado por agentes penitenciarios del sector revisión del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación dentro de una encomienda que fue llevado hasta el lugar por una persona identificada como Gustavo Zayas Lezcano. El hecho fue comunicado a la Comisaría jurisdiccional y al Ministerio Público.
Ver MásDurante las celebraciones conmemoradas como cada 24 de febrero, 472 mujeres privadas de libertad (MPL) antepusieron sus sonrisas y aplausos para festejar su día junto a los equipos de dirección, funcionarias y agentes penitenciarias del Ministerio de Justicia que colaboran a diario en la reinserción social.
Ver MásLa Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, y el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitad (MUVH), Carlos Pereira, visitaron dos posibles lugares a fin de verificar si cumplen con los parámetros técnicos para la adquisición del espacio e iniciar con la construcción de viviendas destinadas a los agentes penitenciarios. El objetivo es facilitar una casa con facilidades bancarias de pago.
Ver MásLa cartera de Estado brindó un informe detallado de las acciones realizadas por la administración de la Cartera de Estado ya en el mes de junio del año pasado a fin de que la Honorable Cámara de Diputados se interiorice de los trabajos implementados en el marco de la Ley N° 6365/19 “Que declara en situación de emergencia todos los establecimientos penitenciarios del territorio de la República y amplía el presupuesto general de la Nación para el ejercicio fiscal 2019”.
Ver MásEn el marco de la política del Ministerio de Justicia (MJ) de implementar cambios y rotaciones regulares a modo de asegurar la aplicación eficiente de sus planes, programas y proyectos, la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, dispuso el cambio del director de la Penitenciaría Nacional (Tacumbú).
Ver Más