La alianza entre el Ministerio de Justicia y la Fundación para la Promoción de los Valores y Prevención de la Violencia (Fundaprova) fue extendida, mediante una adenda que permita continuar con los programas de reinserción social de adolescentes que lograron su libertad. La inversión para la capacitación de estos jóvenes supera los 360 millones de guaraníes.
Fundaprova a través de “Casa Madre de Tupãrendá”, que es el Centro de Formación Laboral, brinda capacitación a los ex adolecentes en conflicto con la Ley Penal obtienen capacitación en oficios de panadería o de horticultura, por los cuales son remunerados. Además reciben un bono que les permite financiar su formación para el desarrollo de otras habilidades que les `permita acceder a mejores empleos.
El ministro de Justicia, Ever Martínez, afirmó que los recursos que se destinen desde la cartera a su cargo hacia este tipo de programas de reinserción, “nunca serán gasto sino una inversión, porque son para la capacitación de jóvenes. Muchachos que tras logar su libertad buscan con sinceridad reinsertarse en la sociedad, como personas útiles para sí mismos, su familia y el país. Los recursos son limitados, pero continuar con la inversión que brindó resultados en poco tiempo de su aplicación, deben ser mantenidos”, puntualizó el ministro Martínez.
Anunció que el Ministerio de Justicia tiene planes para extender el programa que ayuden a la reinserción de los jóvenes a las ciudades de Encarnación y Ciudad del Este.
A su vez Ana María de Acha, en representación de Fundaprova saludo la decisión de Gobierno Nacional de sostener proyectos de reinserción social. “Los chicos en conflicto con la ley en Centros Educativos le cuestan al Estado mucho más que aquellos que participan en Programas de reinserción social”, acotó.
Reiteró que la habilitación de programas como los que desarrolla el Ministerio de Justicia con “Casa Madre de Tupãrendá”, permite a los jóvenes en libertad integrarse a su entorno social y se convierten en ejemplo de superación.
Agregó que a más de rehabilitar se aporta a la seguridad ciudadana, puesto que los estudios muestran que por cada joven reinsertado son dos víctimas menos, “pero al conversar con los jóvenes ellos mismos cuentan que tenían entre 5 a 6 víctimas por día”, precisó Ana María de Acha.
Durante el acto estuvieron dos adolescentes que dieron testimonio sobre los logros que están obteniendo gracias al trabajo que realizan en la fundación con el aporte económico del Ministerio de Justicia.
Compartir esta noticia
En la Penitenciaría Regional de Misiones se desarrolló el acto de clausura y entrega de certificados a 42 nuevos panaderos y confiteros, quienes culminaron de manera exitosa el curso impartido por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). El acto contó con la presencia de la Ministra Cecilia Pérez.
Ver MásEl interno Ismael Freddy Menacho Fernández fue entregado a los agentes de INTERPOL quienes se hicieron cargo de su traslado bajo estricta y segura custodia, desde la Penitenciaría Nacional hasta el aeropuerto internacional “Silvio Pettirossi” con destino a su país de origen Bolivia para completar su condena el 11 de abril de 2033. El procedimiento fue en la mañana del viernes último.
Ver MásTras un curso con instructores especializados en manejo de armas y uso adecuado de la fuerza, hoy recibieron sus certificados de capacitación los 25 nuevos integrantes del Grupo de Reacción de Agentes Penitenciarios, quienes a partir de hoy forman parte de una elite especial para realizar operaciones de requisa y dar respuesta inmediata a eventuales disturbios dentro de las penitenciarás.
Ver MásPobladores del lugar accedieron a servicios ofrecidos por 17 instituciones públicas en el marco del Programa Nacional de Casas de Justicia que es coordinado desde el Viceministerio de Justicia a fin de que el Estado tenga presencia en zonas vulnerables.
Ver MásSiendo las 03:30 horas integrantes del Grupo de Reacción de Agentes Penitenciarios (GRAP) ingresaron a los pabellones B y C alta, donde fueron requisados aparatos celulares, tocos de supuesta marihuana, armas blancas, entre otros. El procedimiento que fue encabezado por la dirección del penal, se realizó por orden de la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios.
Ver MásMás de 30 trabajadores del sistema de salud penitenciaria recibieron instrucción sobre el instrumento de utilización científica ASSIST (prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias por sus siglas en inglés) para ayudar a la identificación temprana de riesgos y trastornos de la salud por el uso de sustancias de las personas privadas de libertad y consecuente atención médica. Se dio en el Centro de Estudios Penitenciarios.
Ver Más