Como un espacio que brinda la oportunidad para una nueva vida calificó uno de los jóvenes que en el pasado tuvo conflicto con la ley, al proyecto que el Ministerio de Justicia brinda a través de la Casa Madre Tupãrenda. El programa de reinserción social y laboral brinda la posibilidad de adquirir herramientas que permite a los muchachos acceder a un trabajo que mejorará su calidad de vida.
Casa Madre Tupãrenda, es un emprendimiento conjunto entre el Ministerio de Justicia y la Fundación para la Promoción de los Valores y Prevención de la Violencia (Fundaprova).
Durante el acto de graduación el joven recibió su diploma por el fin de un exitoso proceso y el reconocimiento de sus compañeros y familiares. Además, recibió certificados por las áreas en la que adquirió habilidades.
El ministro de Justicia, Ever Martínez destacó que el programa de reinserción implementado en Casa Madre Tupãrenda es innovador y con evidencias de éxito. El Gobierno Nacional realiza una verdadera inversión social apostando a programas con un enfoque integral en beneficio de la sociedad.
A su vez el director del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (SENAAI), Orlando Castillo, señaló que “pequeñas acciones muestran que el proceso está dando frutos, este es un trabajo que se logró mediante el compromiso y efectiva coordinación entre la institución pública y la fundación”.
Ana María Mendoza de Acha, directora de Fundaprova elogió a los adolescentes que toman el compromiso de adquirir habilidades sociales y laborales para reinsertarse plenamente en la sociedad. Agradeció el acompañamiento de las instituciones y los miembros de la fundación que brindan asistencia a los jóvenes.
Los jóvenes adquieren habilidades en panadería y horticultura, la capacitación los prepara para una salida laboral rápida y fortalece su vínculo familiar y con la sociedad. Además del fortalecimiento de sus capacidades y habilidades individuales reciben el acompañamiento psicológico y legal.
Del programa forman parte actualmente 23 jóvenes que en el pasado tuvieron conflicto con la ley y hoy asisten por voluntad propia todos los días de lunes a viernes para cumplir con la carga horaria por el que reciben una remuneración.
Crecimiento espiritual
Varios jóvenes que forman parte del programa de reinserción Casa Madre Tupãrenda decidieron recibir los sacramentos de Bautismo, Primera Comunión y Confirmación.
En el marco de una emotiva celebración eucarística que contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades nacionales y miembros de la fundación los jóvenes confirmaron su crecimiento espiritual participando activamente de la celebración.
Los asistentes disfrutaron las melodías de la guitarra de uno de los adolescentes que forma parte del programa que en breve tiempo logro ejecutar una emblemática sinfonía de Beethoven, Himno de la alegría.
Compartir esta noticia
Mujeres privadas de libertad (MPL) del Centro de Educación Media para Personas Jóvenes y Adultas N° 138 que funciona dentro del Buen Pastor recibieron el Premio Mejor Idea de Negocios a través de la fabricación de productos de limpieza con enfoque social de autogestión. El concurso fue en el marco de la competencia internacional Escuela Emprendedora 2020, organizado por la ONG Teach a Man To Fish y en nuestro país por la Fundación Paraguaya.
Ver MásUn paquete que contendría supuesta cocaína fue hallado por agentes penitenciarios del sector revisión del Centro de Rehabilitación Social (CERESO) de Encarnación dentro de una encomienda que fue llevado hasta el lugar por una persona identificada como Gustavo Zayas Lezcano. El hecho fue comunicado a la Comisaría jurisdiccional y al Ministerio Público.
Ver MásDurante las celebraciones conmemoradas como cada 24 de febrero, 472 mujeres privadas de libertad (MPL) antepusieron sus sonrisas y aplausos para festejar su día junto a los equipos de dirección, funcionarias y agentes penitenciarias del Ministerio de Justicia que colaboran a diario en la reinserción social.
Ver MásLa Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, y el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitad (MUVH), Carlos Pereira, visitaron dos posibles lugares a fin de verificar si cumplen con los parámetros técnicos para la adquisición del espacio e iniciar con la construcción de viviendas destinadas a los agentes penitenciarios. El objetivo es facilitar una casa con facilidades bancarias de pago.
Ver MásLa cartera de Estado brindó un informe detallado de las acciones realizadas por la administración de la Cartera de Estado ya en el mes de junio del año pasado a fin de que la Honorable Cámara de Diputados se interiorice de los trabajos implementados en el marco de la Ley N° 6365/19 “Que declara en situación de emergencia todos los establecimientos penitenciarios del territorio de la República y amplía el presupuesto general de la Nación para el ejercicio fiscal 2019”.
Ver MásEn el marco de la política del Ministerio de Justicia (MJ) de implementar cambios y rotaciones regulares a modo de asegurar la aplicación eficiente de sus planes, programas y proyectos, la Ministra de Justicia, Cecilia Pérez, dispuso el cambio del director de la Penitenciaría Nacional (Tacumbú).
Ver Más